Maracuyá

El Maracuyá, también conocido como fruta de la pasión amarilla, pertenece a la familia de las pasifloras junto con la Granadilla y la Gulupa. Su pulpa es gelatinosa con un intenso color Naranja/ Amarillo, es acida y con un sabor fresco, contiene semillas comestibles negras.
Sabremos que el Maracuyá está maduro porque su piel se encoge un poco. La fruta que es lisa y con piel dura también es apta para su consumo pero tiene un sabor
menos dulce. Para consumirla divida la fruta en dos mitades y extraiga la pulpa con una cuchara. El Maracuyá también es usado para preparar ensaladas, jugos, salsas, helado. Su piel no es comestible.
Información nutricional

Contiene agua, calorías, proteínas, carbohidratos, antioxidantes, grasas, fosforo, hierro y es rico en fibra y Vitaminas A,B y C.
Grados Brix mínimos

Cultivos

La Maracuyá crece de 300 a 1,000 metros sobre el nivel del mar pero su cultivo optimo es entre los 700 a 900 en áreas de pendientes moderadas. Las temperaturas optimas deben estar entre los 23 a 25 grados y se debe tener una humedad relativa entre 60% a 70% para facilitar la viabilidad del polen.